Los comercios valencianos dedicados al sector de la moda reabren sus tiendas
- leclatblog
- 22 may 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 jun 2020
Un total de 25.000 comercios minoristas podrán abrir sus tiendas en la fase 1 de la desescalada

Texto: L'éclat. Imágenes: L'éclat.
Debido a la crisis sanitaria que se está afrontando en el país, Covid-19, los comercios han permanecido durante dos meses cerrados al público, limitando la disponibilidad de adquisición de los productos a la venta online mediante sus aplicaciones y páginas webs. Desde el pasado lunes 18 de mayo y debido a la fase 1 de la desescalada, se ha propiciado la reapertura de muchos de los comercios de la ciudad de Valencia con el objetivo de poner en marcha la reactivación de la economía del sector de la moda valenciano.
Según un estudio realizado por el Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana (PATECO), “más de 25.000 negocios minoristas de la Comunitat Valenciana, el 75,8% del total, podrán abrir sus negocios en la fase 1 después de mantenerse cerrados durante las ocho semanas de confinamiento”. El plan de desescalada supone para los comercios la posibilidad de volver a la actividad comercial, aunque con las medidas de seguridad impuestas desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Gobierno de España, con la finalidad de que la experiencia de compra sea lo más segura posible y no atente contra la salud de ninguno de los clientes.
La fase 1 llega al sector de la moda limitando el espacio disponible a una superficie inferior a los 400 metros cuadrados como condición esencial para poder ejercer la reapertura. Establecimientos como MINIM Valencia, dedicados al sector textil, ya han puesto en marcha dichas medidas desde el pasado lunes desinfectando el establecimiento dos veces al día antes de la apertura al público, además de desinfectar con un spray y planchado de vapor a más de 70 grados las prendas. “Nosotras llevamos mascarilla y guantes. Además, nuestras clientas tienen que entrar con mascarilla a la tienda y de una en una al ser nuestro establecimiento muy pequeño. También hacemos que todo el mundo se ponga alcohol antibacteriano en gel al entrar. Es la única manera de intentar tomar unas medidas higiénicas acordes a la gravedad de la situación”, cuenta Asunción Giménez, una de las propietarias.

Desde el Ministerio de Sanidad se ha efectuado un dossier en el que se presenta el protocolo y guía de buenas prácticas dirigidas a la actividad comercial en el establecimiento físico y no sedentario. Algunas de las medidas que han tenido que llevar a cabo son las de protección frente al virus como las resaltadas por el Ministerio: “distanciamiento interpersonal de aproximadamente dos metros u otras medidas de barrera y el uso de mascarilla, cuando no se puede mantener dicha distancia; higiene de manos con agua y jabón y, en defecto de estos, con una solución hidroalcohólica y limpieza y desinfección periódica de los objetos de uso personal”, entre otras. También, algunas de las medidas a tomar por parte de los trabajadores de las tiendas será limitar el uso de probadores, desinfectar tras cada uso los mismos, así como desinfectar o poner en cuarentena las prendas que hayan sido probadas por los clientes. En cuanto al calzado, el Ministerio de Sanidad aporta la siguiente información: “se recomienda que las pruebas del producto se realicen mediante calcetines desechables o bolsa plástica proporcionados por el comercio y la limpieza del producto probado y no comprado y el devuelto”.
Edición: Marta Sanchis Giménez
Comments