top of page

Estudio Savage, una marca valenciana que apuesta por la atemporalidad

Actualizado: 28 jun 2020

Los creativos Adrián Salvador y Lucas Zaragosí dan visibilidad al talento, creatividad y diseño valenciano  

Adrián Salvador (izquierda) y Lucas Zaragosí (derecha), propietarios de Estudio Savage
Adrián Salvador (izquierda) y Lucas Zaragosí (derecha), propietarios de Estudio Savage.

Texto: L'éclat. Imágenes: Cedidas por Estudio Savage.


Estudio Savage cumple 10 años. Un proyecto hecho realidad que surgió de la mano de Adrián Salvador y Lucas Zaragosí, responsables de firma, cuando ambos decidieron volver a Valencia para redefinir su futuro profesional. Fue en el regreso a su tierra cuando se plantearon crear algo distinto a lo que había hasta entonces en la industria de la moda valenciana, un proyecto “honesto, coherente y de futuro” que les ha permitido crecer en el sector de una manera competente y “disfrutando al mismo tiempo de lo que nos gusta y donde nos gusta”, afirman.


Los inicios de ambos en el mundo de la moda fueron muy similares, ya que tenían formaciones complementarias de diseño de moda e industrial y comunicación. Unos estudios sin duda imprescindibles en el sector textil, que les han permitido generar un buen tándem que ha funcionado a la perfección desde su inicio: “Nada estaba previsto. Nos hemos ido dejando llevar, poco a poco, a través de una filosofía un poco slow”.


En sus orígenes, Estudio Savage surge como una marca de moda “basada en la atemporalidad, el made near y el consumo responsable”, destacan sus creadores; y que con el paso del tiempo y el cambio de tendencias y hábitos de consumo, ha evolucionado “hasta convertirnos en un estudio de diseño global, en el que trabajamos, incluso, para otras marcas”, afirma Lucas Zaragosí. Su propuesta abarca una oferta muy diversa de productos que va desde las prendas de ropa a medida al calzado pasando por la cerámica, la joyería e, incluso, las piezas de interiorismo. Los creadores de esta marca se han guiado -en todo momento- por la máxima “menos es más y hemos querido apostar por la sencillez y el mimetismo como idea revolucionaria, tratando de adaptarse a los cambios del entorno. A nosotros nos gusta pensar que como marca o como estudio nuestras prendas y proyectos puedan trascender de generación en generación y ser igualmente interesantes con el paso del tiempo”, confiesa Adrián Salvador.


Desde el punto de vista empresarial las funciones que desempeñan ambos en Estudio Savage aglutinan todo lo relacionado con el diseño, la creatividad y la comunicación para empresas y marcas, además de caracterizar su trabajo por la cercanía y una relación muy directa con sus clientes.


“No hemos cambiado mucho de cómo éramos en un principio y cómo trabajamos ahora. Somos un equipo creativo pequeño de cuatro personas, y eso nos permite implicarnos de lleno en todo el proceso, al mismo tiempo que todos aprender constantemente unos de otros”



Escaparate de Estudio Savage, situado en la calle del Pintor Salvador Abril de Valencia.
Escaparate de Estudio Savage, situado en la calle del Pintor Salvador Abril de Valencia.


Como marca en un sector donde la diferenciación es necesaria para lograr la visibilidad, tanto Adrián como Lucas decidieron incluir en su imagen Savage “por la referencia directa a la naturaleza más salvaje, a la vuelta a los orígenes, al hecho de realizar un viaje al pasado para poder afrontar el futuro”, afirman ambos, “Estudio Savage es el resultado de toda una miscelánea de inspiraciones: arte, fotografía, diseño, arquitectura, artesanía y gastronomía, en una clara apuesta por la integración de todo el entorno, tomando como referentes todos los profesionales de cualquier sector creativo”, apunta Zaragosí. “Siempre hemos tenido claro que somos lo que vemos y por suerte lo que vemos en nuestro entorno es súper interesante”, aclara Salvador.


Tanto Lucas como Adrián han sido siempre defensores de la producción local y los orígenes: “Aunque de entrada lo local puede no resultar atractivo o fascinante, cuando lo experimentas puede resultar tan apasionante como lo global”, expresa Zaragosí. Precisamente desde sus comienzos, Estudio Savage se ha distinguido siempre por defender la cultura de un país, de una ciudad o de un barrio y en el caso de la moda valenciana, confiesan que en Valencia y en cualquier parte del mundo “es importante la constancia, el trabajo diario y la conexión con el mundo real. Con esos elementos el reconocimiento debería llegar solo”, comentan.


Además de su apoyo incondicional al trabajo artesanal y los productos genuinos como la seda valenciana, este nuevo concepto de estudio de diseño ha ido creciendo con la mirada puesta en lo contemporáneo, traspasando así las fronteras nacionales. Los dos tienen como referentes de la moda a Anna Wintour o Rania de Jordania, las cuales han llevado sus prendas en alguna ocasión, “son pequeñas anécdotas en la historia de la marca, pero, al final, son las clientas que nos han acompañado desde el principio las que han hecho que todo esto sea posible… por eso les estaremos siempre muy agradecidos”, confiesan los dos creadores.


En la actualidad, la marca Estudio Savage se encuentra en un periodo de expansión y creatividad con muchas ideas por desarrollar y a las que dar forma. Una actitud emprendedora y luchadora que les diferencia de sus competidores dada la “curiosidad por descubrir cosas nuevas y la pasión por resolver las necesidades de los consumidores de una manera sostenible que siempre nos empuja y anima a seguir creando”, concluye Salvador.

2 commentaires


rafasanchis1968
rafasanchis1968
30 avr. 2020

Excelente publicación en la que se demuestra que se puede apostar por lo valenciano y en este caso por la fusión que han conseguido estos creativos de toda su creatividad expuesta en varias apuestas

J'aime

asungimenezv
asungimenezv
30 avr. 2020

Me gusta la idea de diseño, no se limitan solo a la moda. Emprendedores y con ganas, da gusto descubrir gente joven como ellos.

J'aime

¡No te pierdas ningún detalle!!

¿Quieres compartir moda con nosotras? Estaremos encantadas de escucharte

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Negro del icono de YouTube
bottom of page