top of page

Jeanologia adapta su tecnología de ozono para hacer frente a la pandemia COVID-19

Actualizado: 23 jun 2020


La empresa valenciana especializada en la producción de jeans ha transformado su tecnología en un método de desinfección para protectores faciales



Trabajadores de Jeanologia utilizando la tecnología G2 de ozono para desinfectar los protectores faciales.

Texto: L'éclat. Imágenes: Cedidas por Jeanologia


La pandemia COVID-19 ha dejado hasta el momento un total de 25.613 muertes en nuestro país, 1.279 de ellas en la Comunidad Valenciana. La ingente emergencia sanitaria que ha desatado el virus ha paralizado al país y son muchos los que se preguntan cómo afectará el coronavirus a la economía española.


Con el creciente número de contagios a finales de febrero y principios de abril, Jeanologia, empresa valenciana líder en tecnologías de acabado textil sostenibles, decidió aportar su grano de arena en esta lucha. Para ello, la compañía ha transformado su característica tecnología G2 de ozono, que normalmente emplean para lavar jeans de manera ecoeficiente, en una técnica de desinfección y sanitización de los protectores faciales de plástico que usan los sanitarios y todos los trabajadores que se enfrentan día a día al coronavirus en España. Jeanologia no está sola en esta iniciativa, sino que cuenta con la colaboración de otras empresas, centros tecnológicos y la Universidad Politécnica de Valencia, quienes están realizando de manera conjunta este trabajo de gran esfuerzo de forma caritativa y desinteresada. En este sentido, empresas como Jeanologia se han convertido en piezas “esenciales” para el gobierno español en plena crisis del COVID-19.


Equipo de Jeanologia en las instalaciones de Valencia.


Jeanologia es una compañía española líder en la producción de ozono y desde hace más de 15 años lo aplican en la industria textil con el objetivo de convertir el sector moda en un oficio más sostenible. Ante el panorama actual afectado por el virus del COVID-19, y conforme fue empeorando la situación a principios de abril, esta empresa decidió dar un vuelco a su actividad diaria de producción de jeans, y centrarse en la desinfección y sanitización de equipos de protección para combatir el virus, reutilizando la tecnología G2 basada en ozono que suelen emplear. La razón por la que el Ministerio de Salud ha decidido llevar a cabo esta técnica de desinfección es porque “el ozono es el mayor antimicrobiano y el mayor oxidante de la naturaleza”, explica Enrique Silla, presidente de la compañía. Además de su gran poder oxidante, permite la eliminación de los malos olores y no produce contaminaciones químicas.


Enrique Silla: “El ozono es el mayor antimicrobiano y el mayor oxidante de la naturaleza”


En cuanto al proceso de sanitización que están llevando a cabo, es el siguiente: en primer lugar, el encargado de la fabricación de las máscaras es el propio Gobierno, en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia. Estos envían a la compañía las máscaras, que se fabrican con máquinas de impresión 3D o con los clásicos moldes de inyección de plástico. Acto seguido, Jeanologia lleva a cabo la desinfección en sus instalaciones de Paterna (Valencia). “El proceso consiste en colocar los protectores faciales en una cámara herméticamente sellada: Sanitizingbox. Una vez se han eliminado las bacterias y se ha desinfectado el material, se envían allí donde las necesiten”, añade Enrique Silla. Con esta técnica, la empresa desinfecta hasta un total de 15.000 máscaras sanitarias al día.


La compañía desinfecta hasta un total de 15.000 máscaras sanitarias al día


Además, está preparando un segundo punto de desinfección en su centro de Barcelona, donde normalmente desarrollan y producen su tecnología láser, tal y como ha afirmado el presidente, continuarán con la producción mientras sea necesario. Actualmente, Jeanologia cuenta con una larga lista de clientes no sólo en el ámbito nacional, sino también a nivel internacional, estando presente en un total de 61 países entre los que se encuentran México, Pakistán, Estados Unidos, Italia y Bangladesh. Aunque la mayoría de los esfuerzos de la compañía por ayudar a superar la situación actual han sido a nivel nacional, Silla explica que su objetivo es extender las ayudas a escala global. “Estamos viviendo una constante incertidumbre, la situación va cambiando todos los días, por lo que se trata de avanzar y reaccionar lo más rápido posible”, añade.


En estos últimos días, el sector textil español y valenciano, con grandes compañías como Jeanologia, observa con atención e incertidumbre la evolución de la pandemia. En este sentido, Silla sostiene que este virus provocará una “transformación" de la industria. “Esta crisis va a acabar con las empresas que anteponen los ingresos a las personas, los valores y el planeta. El futuro es para las buenas compañías", explica. Ahora que la pandemia parece comenzar a atenuarse, Jeanologia busca la forma de retomar su actividad. Tras haber utilizado su tecnología para la desinfección de material sanitario, no descartan aplicarla también en el sector de la moda. A pesar de la reapertura de los comercios a partir del próximo lunes 11 de mayo, Silla advierte que los ciudadanos pueden sentirse todavía inseguros al comprar y probarse ropa. “Ahora es importante dar a los consumidores la confianza de que la ropa que compran es segura", concluye.



1 Comment


rafasanchis1968
rafasanchis1968
May 06, 2020

Esto demuestra la capacidad de adaptación al cambio que muchas empresas valencianas han tenido que hacer antre la emergencia sanitaria y como el tejido empresarial valenciano una vez más demuestra su iniciativa y creatividad frente a misiones humanitarias enhorabuena

Like

¡No te pierdas ningún detalle!!

¿Quieres compartir moda con nosotras? Estaremos encantadas de escucharte

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Negro del icono de YouTube
bottom of page