Jesús María Montes-Fernández: “Valencia tiene talento y diseñadores, solo hay que esperar a que esto
- leclatblog
- 7 may 2020
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 28 jun 2020
Entrevistamos al Director del programa Flash Moda de TVE1, periodista y especialista en Moda con una amplia visión del sector y la historia del mismo.

Texto: L'éclat. Imágenes: Cedidas por Jesús María Montes-Fernández.
Jesús María Montes-Fernández, profesional del mundo de la comunicación y la moda, nos habla de las claves por las que se rige esta industria en nuestro país y sus comienzos en el sector. Ilustrado por Paco Rabanne, Yves Saint Laurent y Oscar de la Renta como maestros y mentores, se declara defensor acérrimo de dignificar la información de moda dentro de la televisión.
¿Qué es para usted la moda y cómo decidió ser periodista especializado en moda aquí en España?
La moda es mi vida y mi pasión, estoy todo el día viviendo por y para ella. Además, me gusta apoyar al sector español y a la industria de la moda, pero la moda surge en mí por casualidad. Me encontraba trabajando con Jesús Hermida en Antena3 y recibí una llamada de Cristina García Ramos de TVE1 con una propuesta para hacer una “revista Hola televisiva”. Fue entonces cuando me di cuenta de que las últimas páginas de esta revista eran imágenes de modelos como Claudia Schiffer con un vestido de Lacroix y unos cortes al biés. Pensé en la imagen de la fotografía en movimiento y el hecho de poder hacerlo en televisión me pareció una idea fantástica. Fue entonces, en 1993, cuando fundé el primer programa magazine que existía, ‘Corazón, Corazón’, el cual contaba con una sección de moda. Ahí comencé en este mundo, empecé a conocer tejidos, modistos, a meterme en los talleres de diseñadores como Jesús del Pozo, Agatha Ruiz de la Prada, es decir, aprendí de moda a base de golpes. Terminé mis estudios en Pamplona en el año 90, cuando todavía no había periodismo de televisión y de moda, se trataba de ciencias de la información, es decir, una carrera genérica, poco a poco fui conociendo y aprendí una cosa importante: los periodistas no somos pesados, somos tenaces. Una vez que me di cuenta de que para saber hay que ser tenaz, me relajé y decidí ir a por todas.
¿Cómo surge la idea de crear el programa ‘Flash Moda’?
Estuve en ‘Corazón Corazón’ diecisiete años (93-2010), después estuve haciendo los monográficos de TVE2 en los que se contaba la historia de la moda de grandes diseñadores como Paco Rabanne, Oscar de la Renta, Carolina Herrera, Jean Paul Gaultier o Adolfo Domínguez, entre otros. Estos monográficos tuvieron tanto éxito que decidieron que este formato estuviera en TVE1. Al principio se trataba de un programa de moda y estética, pero con una fórmula de reportajes ligeros, ágiles, presentadora en los reportajes… al final el formato de `Flash Moda’: presentación, reportaje, presentación, reportaje. Y con este formato, el próximo 30 de junio cumpliremos ocho años en antena.
¿Qué supone dirigir un programa como ‘Flash Moda’? ¿A qué cree que se debe el éxito? ¿Pensaba que este espacio llegaría a tener la aceptación y repercusión internacional que tiene?
Emoción, pasión, diversión y, sobre todo, estoy muy orgulloso de mi equipo, el cual es fantástico y sin ellos no sería nada. Me ayudan muchísimo y nos divertimos. Nunca pensé que este espacio llegaría a tener la aceptación y repercusión internacional que tiene, pero voy al extranjero y todo el mundo conoce ‘Flash Moda’. Salir en TVE1 significa que luego podamos salir en América, África, Sudamérica, Europa… Esto otorga mucha repercusión al programa y al trabajo de todo el equipo. Y el perfil como presentadora de Nieves Álvarez, ha dado un valor añadido al programa, es una profesional excelente y muy trabajadora.
Siendo director de este programa, ¿cuál es su visión de la moda española? ¿Cree que se cuenta bien lo que es la moda y lo que implica?
La moda española tiene un problema estructural, desde siempre. En primer lugar, el gran problema español es el desarraigo, la confrontación entre diseñador y empresario. En España el diseñador va por un lado, y el empresario va por otro, no se han entendido nunca, por eso hay poca industria española de prêt-à-porter. Hay muchos ejemplos de diseñadores que no se han entendido con los empresarios porque no hay cultura de unión. En segundo lugar, en España ha habido un problema serio de crisis de identidad. Hasta hace poco, un diseñador hacia colección de invierno minimal y en verano la hacía barroca. Esto es imposible y antagónico para una marca, ya que la marca tiene que tener un ADN como, por ejemplo, ha conseguido Agatha Ruiz de la Prada, Custo Barcelona o Aníbal Laguna. Aunque, actualmente, se está entendiendo mejor y estamos más encauzados. Por último, el marketing en la moda se ha aplicado muy tarde en España. En Italia y América llevan décadas haciendo marketing en este sector, hay mucho talento en España, sólo que hemos tenido una serie de desarraigos coyunturales que nos han hecho estar más retrasados en ese sentido.
"La moda española tiene un problema estructural, desde siempre"
¿Cómo se podría romper esa mirada, de cierta frivolidad en el mundo de la moda, desde los ojos del ciudadano medio que igual no puede llegar a ese nivel de poder adquisitivo?
Afortunadamente esto ya está cambiando. Desde que la moda entró hace diez años en las universidades con la creación y el desarrollo de distintos másteres de moda, comunicación y marketing se ha logrado que ya existan varias generaciones que salen de sus estudios sabiendo que la moda es muy importante. En el año 2003 fue cuando por primera vez la moda entró en un museo y fue en el Reina Sofía. Una exposición de la que fui uno de los tres comisarios y es importante que todos sepamos que la moda es arte.
En la actualidad, España es un país en el que la industria de la moda supone un 2,8% del PIB nacional: ¿Cree que la población es consciente de la importancia que tiene la moda para la riqueza del mismo?
La población creo que no es consciente y ésta es una lucha en la que estoy involucrado desde hace veintiocho años para dignificar la información de moda en la televisión y en los másteres donde participo; en definitiva, dignificar la moda en la calle, ya que la gente no es consciente. Somos una potencia mundial en muchos aspectos con empresas como Mango, que es la más internacional del mundo y es española, está en más de 150 países; y Zara, que es la tienda más grande del mundo porque está en más de 100 países con 8.000 tiendas. Tenemos mucha riqueza interior y España aporta mucho valor, somos los líderes mundiales en sectores como: moda de novias con la Barcelona Bridal Week, en feria de moda en baño, marroquinería o zapatos.
¿Cuáles cree que son los valores que identifican nuestra moda?
Diseñadores como Oscar de la Renta, John Galliano y, sobre todo, Christian Lacroix, este último fue quien encumbró la cultura española a través de las pasamanerías, los azabaches o los brocados, a través de la literatura española y el arte del rojo y el negro. Así como ese arte de las toreras, del rojo clavel español. Los rasgos se conocen, luego está cada diseñador español que ha conseguido su identidad propia.
Madrid y Barcelona son las ciudades que destacan por su semana de la moda, y ciudades como Valencia carecen de ella actualmente, ¿qué se debería hacer para potenciar este aspecto tan importante de la moda en nuestra ciudad?
Valencia tuvo su Pasarela del Carmen, a la que apoyé mucho y con ello a la moda valenciana. Estuve presente en muchas ediciones. Valencia es una ciudad que tiene muchísimo talento y tiene diseñadores como el gran Francis Montesinos o Miquel Suay. Lo que pasa es que la crisis se ha llevado por delante el sector, lo ha mermado y hay que esperar a que se recupere. Valencia tiene talento y diseñadores, solo hay que esperar a que esto amaine y salgamos de la crisis porque es un buen lugar para la moda.
Hablando de crisis, nos encontramos inmersos en una crisis sanitaria mundial de consecuencias aún impredecibles. ¿Cuál cree que va a ser la repercusión que tenga esta crisis en el sector? ¿Va a tener que reinventarse la moda? ¿Cuándo cree que se retomará la actividad en las pasarelas?
La moda ya no puede ser comprar sin cabeza, tiene que primar la calidad frente a la cantidad. Lo tengo clarísimo, las claves van a ser la sostenibilidad, la ecología y el comercio justo. Todo esto que estaba bastante banalizado y sobre lo que la gente no había reflexionado hasta entonces. Pienso que vamos a salir de esta crisis mucho más concienciados, y por ahí es por donde tiene que evolucionar la moda. Aunque ahora mismo no hay nada claro en lo que nos deparará esta crisis y su vuelta a la nueva normalidad, hay que tener conciencia social e ir poco a poco.
"La moda ya no puede ser comprar sin cabeza, tiene que primar la calidad frente a la cantidad"

Con una trayectoria profesional tan dilatada en el tiempo y extensa, el pasado año usted fue homenajeado en la Valmont Barcelona Bridal Fashion Week. No es muy común recibir este tipo de homenajes: ¿Qué supuso para usted recibir este reconocimiento?
Fue un reconocimiento muy emocionante ya que, era la primera vez que en la Barcelona Bridal Fashion Week, antes Gaudí Novias, se otorgaba un homenaje a nadie y fui yo el homenajeado. La verdad es que ha sido un orgullo debido a que llevo veintiocho años apoyando al sector de la moda nupcial, trabajando, aportando y luchando por el mundo de la moda española sin pedir nada a cambio y recibir este homenaje fue un reconocimiento de esos que te dan energía para seguir adelante. Estoy muy agradecido.
Para finalizar y desde su experiencia: ¿Cuál cree que es la clave para destacar en el mundo de la moda? Si tuviese que dar un consejo a los jóvenes talentos que quieren comenzar en este mundo, ¿cuál sería?
Creo que hay cuatro puntos clave para llegar lejos en este sector: En primer lugar, tener educación; en segundo, trabajar con pasión y ser tenaz; en tercer lugar, tener un poco de suerte y, por último, la humildad, la cual abre puertas. Yo creo que con estos cuatro ítems se llega lejos, así lo creo y es lo que aplico. Es muy importante tener pasión en todo lo que haces, la pasión mueve barreras.
Excelente entrevista a un periodista experto en moda con una dilatada carrera profesional el cual supo reconvertirse de periodista al uso a periodista experto en moda el cual destaca por su entusiasmo y por su pasión por lo que hace