top of page

El sector de la Moda en la ciudad de Valencia se ve afectado por la COVID-19

Actualizado: 28 jun 2020

Muchos son los comercios que han tenido que reinventarse para poder afrontar esta excepcional situación


Interior de la tienda SondeMar en la Calle Pizarro de Valencia.

Texto: L'éclat. Imágenes: Cedidas.


La crisis sanitaria que está atravesando el país como consecuencia de la aparición de la COVID-19 ha propiciado que sean muchos los comercios del sector de la moda en la ciudad de Valencia los que se han visto perjudicados y obligados a cambiar la forma en la que desarrollar su actividad. Opciones como la venta online, la asesoría personalizada, el ERTE o, finalmente, el cierre temporal, son algunas de las alternativas a las que han tenido que hacer frente distintos comercios del sector. Empresas como Tocados Tousette, SondeMar o Cobalto, todas ellas dedicadas a la industria de la moda y el lifestyle, han sufrido los efectos de la pandemia.


Según un estudio de The Boston Consulting Group (BCG):La pandemia COVID-19 es la mayor amenaza sanitaria y social a la que España se ha enfrentado en las últimas décadas. El sector de la moda, que contó en 2019 con un volumen de ingresos un 20% inferior respecto al de 2007, se espera que tenga una caída de un 35-40% adicional en 2020”. Cifras que dejan constancia del impacto de la crisis sanitaria en uno de los sectores que más contribuye al mercado laboral con un 4,1% según el Informe sector moda en España. Aunque el efecto ha sido a nivel nacional, en la Comunidad Valenciana y concretamente en Valencia, ha habido un notable resentimiento de la economía, en este aspecto, con el cierre de tiendas debido a la imposibilidad de hacer frente a los gastos que supone mantener el negocio abierto.


José Puerta, dueño de Tocados Tousette.

En el caso de Tocados Tousette, una tienda situada en el centro de Valencia y dedicada a la creación de estilismos para eventos y bodas, su creador José Puerta se ha visto en la obligación de reinventar este concepto de asesoría e ilusión por el dress code, en un momento en el que nadie piensa en los eventos y bodas. “La situación por la que estamos pasando me ha influido mucho, tanto a mí como a mis dos empleadas, ya que he tenido que cerrar la tienda y hacer un ERTE. Actualmente, nos dedicamos al servicio cara al público y en nuestro caso no podemos tele-trabajar. Aun así, lo afrontamos como mejor se puede, aunque con poca ayuda del Gobierno. Pero con actitud positiva, manteniendo la web con la parte de shop online y reinventándonos mediante el uso las redes sociales para que nuestro seguidores y clientes nos conozcan un poco más”, añade José Puerta. Así es como esta empresa afronta la grave situación actual, ofreciendo a los clientes asesoramientos personalizados sin ningún compromiso y llenando su muro de Instagram de fotos e inspiración para todos aquellos que ansían esa vuelta a los eventos.


Otro de los comercios afectados en Valencia es SondeMar. Un concept store al más puro estilo mediterráneo que aúna moda, lifestyle y decoración. Su dueña, Paula Sánchez, lleva años en Valencia reinventándose para posicionarse en la mente del consumidor con un concepto diferente de la tienda de ropa, en el que sólo se venda simplemente “algo que ponerte”. Como cuenta, “es un momento de incertidumbre y descubrimiento a partes iguales, pero la moda siempre se adapta a las situaciones, eso es lo que la hace imprescindible y divertida. Las maravillosas mentes creativas de este ámbito, incluso en este momento de confinamiento, nos están sorprendiendo con ingeniosas portadas. Mi mayor preocupación, tal vez, sean los espacios en los que encontrar moda. Lo cierto es que los pequeños comercios valencianos estamos sufriendo mucho con esta situación y va a acarrear decisiones difíciles”. Unos momentos en los que este pequeño comercio ha apostado por dinamizar las redes sociales y ayudar a sus seguidores a disfrutar de sí mismos, de estar en casa y al mismo tiempo, dedicarse ese tiempo que por la cotidianidad y el ritmo del día a día no les permite llevar a cabo. En este sentido, destaca la iniciativa #MiMejorRegalo que se desarrolló el 8 de abril con motivo del aniversario de la tienda y que, debido a los momentos difíciles, “decidimos que la mejor manera de celebrarlo era promover que nuestras seguidoras conociesen iniciativas en las que podían participar para ayudar en la lucha contra la COVID-19 en las que nosotras hemos participado, y así poder compartir con todos, esta celebración”, cuenta la emprendedora.


Paula Sánchez (SondeMar): "la moda siempre se adapta a las situaciones, eso es lo que la hace imprescindible y divertida".


Tienda Tocados Tousette situada en la calle Grabador Esteve en el centro de Valencia.


Junto a Tocados Tousette y SondeMar, en pleno centro de la ciudad, se encuentra Cobalto, una pequeña tienda dedicada a los complementos y gestionada como una empresa familiar dirigida por Marta Gil, y que también se ha visto afectada por un ERTE. Como consecuencia de la crisis sanitaria han tenido que cerrar su local comercial ante de la caída de ventas.


Logo de la tienda Cobalto

En el caso de Cobalto, han decidido invertir este tiempo de confinamiento para activar su presencia en redes sociales y mejorar la web. Gil Colomina de Cobalto apuesta por estar en el momento idóneo en el que “es importante transmitir mensajes que vayan al corazón y conecten emocionalmente con el público. Estamos intentando enfocar nuestro producto en esa línea a través de las publicaciones en Instagram porque la moda, sin más, puede ser algo estético y superfluo, pero si se le aporta un mensaje puede ser muy poderosa. Y eso es lo que la gente necesita ahora; mensajes de esperanza, de cariño y que les haga sentir que al otro lado de la pantalla hay alguien que les comprende”.

Marta Gil Colomina (Cobalto):"es importante transmitir mensajes que vayan al corazón y conecten emocionalmente con el público".


El hecho de que muchos pequeños comercios valencianos estén sufriendo las consecuencias de la pandemia y el paro casi total de la actividad económica descubre una realidad: la del pequeño comercio y empresas familiares dedicadas a la moda y lifestyle que se añade a la ya de por sí complicada subsistencia manteniendo el pulso a las grandes superficies y franquicias en este sector. A pesar de lo delicado del momento y la realidad que se nos descubra “el día post-Covid19” no cabe duda que el parón obligado de casi toda la Economía se está convirtiendo en un buen momento para replantearse la esencia del negocio, repensar el futuro del mismo, y explorar nuevas inversiones con el objetivo de mejor la oferta para este nuevo consumidor de moda “post-COVID19” cuando la economía española en general, y valenciana en particular resurja a todos los niveles.



2 Comments


asungimenezv
asungimenezv
Apr 30, 2020

Como propietaria de un comercio me gusta que deis visibilidad a la situación tan difícil que estamos pasando. Gracias

Like

mariangelesmallent
mariangelesmallent
Apr 28, 2020

El pequeño comercio se está reinventando desde el confinamiento apostando por las redes sociales. Pero también los ciudadanos tendremos que ayudarles cuando esto termine. Es nuestro comercio valenciano

Like

¡No te pierdas ningún detalle!!

¿Quieres compartir moda con nosotras? Estaremos encantadas de escucharte

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Negro del icono de YouTube
bottom of page