El fenómeno del Street Style llena las calles de la ciudad de Valencia
- leclatblog
- 22 mar 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 28 jun 2020
Durante la celebración de CLEC Fashion Festival, la ciudad se convirtió en un escaparate de tendencias protagonizado por los asistentes al evento
Galería de imágenes del Street Style durante el evento CLEC Fashion Festival
Texto: L'éclat. Imágenes: L'éclat
Celebrado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, CLEC Fashion Festival fue el motivo por el que los valencianos y las valencianas aportaron visibilidad a toda la moda que había estado silenciada durante los últimos años, resurgiendo así el concepto street style o "estilo de la calle".
Valencia vivió durante el mes de febrero la vuelta al mundo de la moda. Una cita que no se vivía desde la Valencia Fashion Week (VFW) cuya última edición se celebró en el año 2015. Cinco años después, CLEC Fashion Festival ha sido el lugar de encuentro para todos aquellos valencianos y valencianas amantes de la moda y las tendencias, tal y como así se pudo ver en los outfits escogidos para esta cita.
Las claves de este fenómeno social, comúnmente conocido como Street Style, comienzan con el inicio de la idea de moda en un sentido amplio. Según la Cámara Industrial Argentina de Indumentaria (CIAI): “el street style es una manera de expresión de la moda urbana que surge en las calles. No se refiere a un estilo específico sino que abarca diferentes outfits. Aunque a día de hoy esté en su punto de máxima repercusión y difusión cibernética, el origen del “street style” se remonta años atrás cuando distintos especialistas de moda empezaron a difundirlo por medio de la fotografía y los blogs. Tanto es así que la mejor moda en la calle es estudiada al detalle a la espera de una fotografía que cree un nuevo icono social”.
Actualmente, el estilo de la calle sirve para inspirar a muchos gurús de la moda que después de visualizar todas las tendencias del momento, basan sus creaciones en este fenómeno. Este término está también asociado con las nuevas formas de vida o entre los que destaca el lifestyle, que define el consumo de productos aspiracionales que crean en los consumidores de moda una percepción de su lifestyle idóneo y en el que se ven reflejados, es decir, aquel al que quieren llegar. El libro “Marketing y Comunicación de moda, lujo y lifestyle” de los autores José Luis del Olmo Arriaga, María Pilar Paricio Esteban y María Sánchez Valle, introduce este concepto haciendo hincapié en la idea de que “el consumo de productos de moda es una de las principales formas de expresión de las personas. Sólo hace falta salir a la calle y observar cómo estas refuerzan o complementan su identidad a través de las marcas que consumen”. Todo esto forma parte de un proceso muy relacionado con el auge de las redes sociales y por consiguiente, con la actual democratización y globalización del sector de la moda.
El CLEC Fashion Festival fue el lugar en el que cientos de personas mostraron las tendencias de esta primavera-verano, así como su lifestyle y sus distintas combinaciones, presentando un amplio abanico de posibilidades para inspirar a todo aquel que estuviera presente en esta importante cita. “Hubo street style muy variado y para todos los gustos. Desde estilos más underground hasta looks informales pero en clave fashion”, añade Marta Handrich, periodista y estilista valenciana.
La vuelta al mundo de la moda de la ciudad de Valencia tuvo, además, un front row donde el “street style” mostró todas aquellas formas y tejidos que meses anteriores habían sido la inspiración de muchos diseñadores. “A través de la moda y de sus códigos estéticos y simbólicos, el individuo puede transmitir su estilo de vida, al afirmar su pertenencia a un grupo, a través de sus gustos y preferencias”, afirma en el libro “Marketing y Comunicación de moda, lujo y lifestyle”. Se pudo ver durante la cita valenciana el despuntar de tejidos como el cuero, fiché o vaquero, así como estampados como la pata de gallo, los cuadros y flores que fueron los preferidos por los asistentes.
La paleta de colores también se desplegó, reinando la combinación de total looks de un mismo color vistiendo así trajes de chaqueta completos o chalecos combinados con blusas y faldas entre otros. Siendo la prenda estrella el suéter de punto combinado con una camisa oversize y con el efecto visual de la superposición, una de las nuevas tendencias del momento. Los asistentes se convirtieron, por un momento, en prescriptores de moda, avanzando las nuevas tendencias y reinventando estilos y personalidades.
La ciudad de Valencia sirvió así como escaparate de tendencias y estilos de vida con lo que se implementó el “street style”. Tendencias inspiradas en Valencia y sus alrededores por “sus edificios modernistas, su huerta, sus campos de arroz, sus dunas, palacios barrocos como el Marqués de Dos Aguas y la cerámica. Una muestra del carácter de los valencianos que, según apunta Handrich, "definiría como peculiar". "En Valencia nos encantan nuestras costumbres y, en este sentido, somos muy fieles a nuestra forma de vida. Valencia solo tiene que estar un poco más abierta a la moda, la cual va mucho más allá de como ir vestido”, concluye.
Muchas gracias a todos, nos encanta que os haya gustado esta publicación sobre street style. La expresión del estilo personal mediante el street style no está reñido con el concepto de moda sostenible, aunque nos gustaría profundizar sobre este aspecto de la moda y sobre todo la moda sostenible que ha nacido en Valencia, el street style es una forma de cazar tendencias en la calle, pero eso no implica que se tenga que consumir el denominado "fast fashion" porque la moda sostenible también reside en hacer un buen uso de las prendas que tenemos en el armario sin necesidad de tirar y renovar cada temporada.
Os esperamos en la próxima publicación de L'éclat.
Muchas gracias a todos, nos encanta que os haya gustado esta publicación sobre street style. La expresión del estilo personal mediante el street style no está reñido con el concepto de moda sostenible, aunque nos gustaría profundizar sobre este aspecto de la moda y sobre todo la moda sostenible que ha nacido en Valencia, el street style es una forma de cazar tendencias en la calle, pero eso no implica que se tenga que consumir el denominado "fast fashion" porque la moda sostenible también reside en hacer un buen uso de las prendas que tenemos en el armario sin necesidad de tirar y renovar cada temporada.
Os esperamos en la próxima publicación de L'éclat.
que ganas teníamos de un evento así en valencia, gracias chicas por la visibilidad de la moda en nuestra ciudad
¡Me encanta el post! Las fotografías reflejan a la perfección las tendencias de esta temporada. ¡Enhorabuena!
Me encanta Valencia porque somos unos horteras con mucha clase, y lo habéis plasmado a la perfección.